📢 Regularización Extraordinaria: Cáritas comparece ante el Congreso y exige justicia para más de 500.000 personas
📢 Regularización Extraordinaria: Cáritas comparece ante el Congreso
NOTICIAS
Cristina Pulido
6/24/20252 min read


El pasado 18 de junio de 2025, la organización Cáritas Española compareció ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso para defender la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca regularizar a cientos de miles de personas migrantes en situación irregular en España.
🧾 Una realidad que no puede ignorarse
Durante la sesión, Manuel Bretón, presidente de Cáritas, y Abril Fernández, responsable de incidencia, denunciaron que la actual normativa de extranjería deja fuera a numerosos colectivos en situación de extrema vulnerabilidad: personas sin documentación, mayores, enfermos, o solicitantes de asilo rechazados.
“Estas personas ya viven, trabajan y contribuyen en España. Merecen hacerlo de forma legal y con dignidad”, subrayó Cáritas ante los diputados.
🔍 ¿Qué propone Cáritas?
Cáritas presentó una serie de propuestas concretas para que el proceso de regularización sea justo, accesible y viable:
Permanencia mínima de 6 meses para poder solicitarla.
Aceptación de pasaportes caducados o cédulas como prueba de identidad.
Compatibilidad con solicitudes de asilo (sin exigir su renuncia).
Reagrupación familiar amplia, incluyendo ascendientes y convivientes.
Autorización provisional inmediata desde la admisión a trámite.
Reforzar las oficinas de extranjería y ofrecer opciones no digitales.
🗣️ Reacciones de los grupos políticos
PSOE, Sumar, ERC y otros grupos progresistas respaldaron firmemente la iniciativa, recordando que el derecho a la dignidad y a una vida legal es irrenunciable.
VOX rechazó rotundamente la medida, alertando de un supuesto “efecto llamada”.
PP mostró una postura ambigua: si bien reconoce la problemática, pide garantías jurídicas y coordinación europea.
El PSOE defendió su historial de regularizaciones, indicando que ya han concedido más de 700.000 permisos desde la última reforma del Reglamento.
⚖️ Un paso más hacia la justicia social
Este expediente confirma que la regularización extraordinaria no solo es posible, sino necesaria. La propuesta cuenta con amplio respaldo social, técnico y político, y podría beneficiar a más de 500.000 personas que ya forman parte activa de la sociedad española.
Enlace directo al Diario de Sesiones de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del 18 de junio de 2025, expediente 219/000227:
🔗 https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/DS/CO/DSCD-15-CO-368.PDF